El Quijote DMC/PPG
16/06/2021
Que se? Diego
15/06/2021
Que sé? Paula
He aprendido todo sobre el quijote, siento que cada vez sé mas información y mis conocimientos han crecido, ha sido una forma muy divertida de aprender nuevas cosas y creo que me he esforzado bastante en hacerlo , hemos trabajado mucho mi compañero y yo y nos hemos divertido también. Posteriormente hemos aprendido a usar diferentes herramientas como canvas y genially.
Quijotareas 2
QUE HEMOS APRENDIDO?
- ¿Sabemos quién fue don Quijote?
- ¿Hemos aprendido cómo se llama el autor de la obra en la que aparece este personaje?
- ¿Podríamos hablar o escribir acerca de este personaje?
- ¿Seríamos capaces de contar alguna de las aventuras más famosas de El Quijote?
- ¿Conocemos el nombre de otros personajes que aparecen en este libro?
- ¿Sabemos dónde podríamos visitar un museo dedicado al Quijote?
- ¿Somos capaces de citar algunos museos del mundo?
- ¿Hemos aprendido a usar las redes para dar a conocer nuestro proyecto?
- ¿Se ha despertado nuestro interés hacia el Quijote, los museos, la creación de páginas
web...?
Ahora me interesa un poco mas.
COMO LO HEMOS APRENDIDO
08/06/2021
Quijotediario.
UN QUIJOTE DE MUSEO 05
19/05/2021
Quijotediario: El autor visto por el mismo
Miguel Cervantes Saavedra
Características físicas:
- Rostro aguileño
- Cabello moreno
- ojos alegres
- Nariz corva
- Frente lisa
- Barbas de plata
- bigotes grandes
- boca pequeña
- Dientes mal puestos
Creemos que la descripción es muy parecida a la foto, como hemos podido comprobar tiene un largo bigote, tez blanca, boca pequeña, pelo marrón... lo único que no hemos podido comprobar, son los dientes, no hemos encontrado ninguna foto en la que aparezca mostrando los dientes.
18/05/2021
Quijotediario: Qué no sabemos?
Paula
Cosas que no sabía:
- Nació el 29 de septiembre en 1547
- Tuvo 6 hermanos.
- Ingreso en 1554 en la escuela de los jesuitas en córdoba.
- En 1569 fue condenado por herir a Antonio de Segura, le iban a cortar la mano derecha.
- Mantuvo relaciones con una mujer casada Ana de Rojas y tuvo una hija que se llamó Isabel.
- 1609 ingresó en la cofradía de los esclavos del santísimo sacramento.
Diego
Cosas que no sabía:
- Nació el 29 de septiembre en 1547
- Tuvo 6 hermanos.
- Se traslado a Valladolid.
- Ingreso en 1554 en la escuela de los jesuitas en córdoba.
- Regresaría a Madrid.
- En 1569 fue condenado por herir a Antonio de Segura, le iban a cortar la mano derecha.
- Al volver a España mantuvo relaciones con una mujer.
- Tuvo una hija llamada Isabel.
- Alonso Fernández de Avellaneda escribió la falsa segunda parte del Quijote.
13/05/2021
Reflexiones Quijotescas
Paula
Diego
30/04/2021
Actividad 4: Lecturas Quijotescas Paula
¿Cómo describirías la biblioteca de Alonso Quijano?
Era una biblioteca que para sorpresa de muchos no solo contenía novelas de caballerías sino que también podemos encontrar poemas épicos y novelas pastoriles
¿Por qué se le "seca el cerebro y pierde el juicio" Alonso Quijano?
Porque leyó tantas novelas de caballerías que se dice que empezó a mezclar la realidad con la ficción
¿De qué están discutiendo Alonso Quijano y sus amigos?
discutían sobre quien era el mejor caballero
Nombra 4 caballeros de los que hablaban Alonso Quijano y sus amigos.¿Cuáles de ellos te son conocidos?
Amadís de Gaula, Don Galaor, Palmerin y Belinais
¿Qué objetos propios de un caballero está preparando Alonso Quijano?
Esta preparando la armadura con casco, escudo y todo lo demás. Y la espada
¿Por qué decide Alonso Quijano incluir "de la mancha" en su nombre de caballero?
Creo que es porque vivía en Castilla la Mancha
¿Qué otros nombres se le pasan por la cabeza para llamar a su caballo? ¿Sabes qué significa el sufijo-cefalo?
Bucéfalo, Leoncéfalo, Galopante, Hipogrifo, Rocinante y Esfingeante
Imaginamos:¿Cómo sería el pueblo en el que vivía el protagonista? ¿Qué diferencias tendría con el nuestro?
Creo que seria exactamente igual al nuestro solo que si tantos avances tecnológicos, más bien ninguno, seria como en las películas antiguas
Escribimos: Redactamos una pequeña reseña del libro:título, autor y cinco razones para leerlo.
El Quijote
Por: Miguel Ángel Cervantes
Es un libro muy famoso, aparte forma parte de la historia de españa más concretamente de Castilla la Mancha, su lectura no es muy difícil, tiene un ápice de romanticismo y es muy extensa
26/04/2021
Actividad 4: Lecturas Quijotescas Diego
¿Cómo describirías la biblioteca de Alonso Quijano?
¿Por qué se le “seca el cerebro y pierde el juicio” Alonso Quijano?
¿De qué están discutiendo Alonso Quijano y sus amigos?
Nombra cuatro caballeros de los que hablan Alonso Quijano y sus amigos ¿cuáles de ellos te son conocidos?
¿Qué objetos propios de un caballero está preparando Alonso Quijano?
¿Por qué decide Alonso Quijano incluir “de la Mancha” en su nombre de caballero?
¿Qué otros nombres se le pasan por la cabeza para su caballo? ¿sabes qué significa el sufijo -céfalo?
Imaginamos: ¿Cómo sería el pueblo en el que vivía el protagonista? ¿Qué diferencias tendría con el nuestro?
Escribimos: Redactamos una pequeña reseña del libro: título, autor y cinco razones para leerlo. Podemos incluir fuentes o lugares para leerlo.
08/04/2021
Actividad 3: Quijotediario Diego y Paula
PAULA Y DIEGO
¿Qué sabía antes de ver el video? | ¿Qué se ahora? | |
Diego |
|
|
Paula |
|
|
04/04/2021
Actividad 2: Que saben en casa? Diego y Paula
Entrevistas de Diego.
Entrevista 1 (Ana)
- Que sabes del Quijote?
- El Quijote era un hidalgo al que llamaban " Caballero de la triste figura ", su nombre era Alonso Quijano.
- Que sabes de Don Quijote de la Mancha?
- Don Quijote de la Mancha recorría los caminos y pueblos con su escudero, al que llamaba Sancho Panza, un personaje realista y que corregía a su amo con refranes, en cambio, Don Quijote, tenía ideas basadas en la fantasía y la locura, hazañas, aventuras y desventuras en tres salidas siempre a caballo de Rocinante.
- Quien escribió el Quijote y cuando?
- Miguel de Cervantes Saavedra, En el siglo XVI
- Cuales son los personajes mas representativos del quijote? y tus favoritos?
- Por supuesto, Don Quijote y Rocinante, Sancho Panza, Dulcinea del Toboso, Maese Pedro, el bachiller Sansón Carrasco, y alguno más sin tanta importancia, y mi favorito es Don Quijote.
- Alguna mas información interesante que conozcas?
- La novela empieza así: " En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho que vivía un hidalgo de los de lanza y astillero, alarga antigua, rocín flaco y galgo corredor...
- El libro se divide en dos tomos con tres salidas del Quijote.
- En la primera salida comienza su locura y decide recorrer España para acabar con las injusticias, confunde una posada con un castillo, al posadero con el dueño y conoce a Dulcinea, su amor, es apaleado y llevado de vuelta a casa, donde le dicen que los libros son los causantes de su locura. Finalmente nombra a Sancho su escudero.
- La segunda salida es la más conocida ya que narra la aventura de los molinos de viento que Don Quijote confunde con gigantes, las doncellas con princesas, es la parte más cómica.
- La tercera y última está llena de burlas y engaños, Sansón que apareció en la segunda, intentará llevarlo a casa y sacarlo de su locura, para ello se disfraza del Caballero de la Blanca Luna y lo bate en duelo, Quijote cae derrotado.
- Ya en casa pide perdón por lo causado para morir en paz, deja de ser un caballero andante y vuelve a ser Alonso Quijano.
Entrevistas de Paula.Entrevista 1 (Maria)1. ¿Piensas que la novela es una parodia hacia las novelas de caballerías?¿por qué?Si pero no es un ataque directo sino más como un ataque con burla y con un único fin: entretener
2. ¿A qué tipo de lector va destinado?A cualquier lector, como ya dijo Cervantes "los niños la manosean, los mozos la leen, los hombres la entienden y los viejos la celebran
3. ¿Dónde vivía el Quijote?No se sabe se piensa que puede ser Argamasilla de Alba pero no es seguro
4. ¿Dulcinea llegó a existir?Para el Quijote si, aunque era solo un producto de su imaginación el la sentía como real.
5. ¿Para ti qué es mejor la primera parte o la segunda? ¿por qué?Indudablemente la segunda puesto que aquí el narrador no tiene dudas , aumenta el diálogo, hay menos acción pero más complejidad.
6. ¿Qué es lo que menos te gustó de la novela?La muerte de Don Quijote
7. ¿Crees qué el Quijote es un símbolo de España?Por supuesto que si, sin el Castilla la Mancha probablemente no sería tan conocido, además parte de su turismo va allí gracias al Quijote para ver esos lugares característicos, los molinos y las estatuas.
30/03/2021
Actividad 1: Que se? Diego
- Escrita por: Miguel de Cervantes
- Siglo XVII
- Novela de caballerías
- Obra mas destacada de la literatura española.
- Protagonista: Don Quijote de la Mancha
Actividad 1: Que se? Paula
Que se? Diego
QUE SE? Ahora despues de haber echo todo este proyecto sobre el quijote ya se mucho mas sobre el y sobre todo el libro, ademas de Miguel de...
-
En la imagen aparecen representados el Quijote agarrando su espada y montando su caballo, a su derecha se observa a su escudero Sancho Pan...
-
QUE HEMOS APRENDIDO? ¿Sabemos quién fue don Quijote? Si, Don Quijote de la mancha era Alonso Quijano ¿Hemos aprendido cómo se llama el auto...